La selección de cerramientos y los tipos de ventana para todo tipo de viviendas requiere comprender las diversas categorías disponibles en el mercado. Esta clasificación exhaustiva aborda las características distintivas de cada modelo según su composición, funcionalidad y prestaciones técnicas. Factores como el clima local, orientación del inmueble y necesidades acústicas determinan la idoneidad de cada solución. Profundizaremos en las particularidades de cada categoría para facilitar una decisión fundamentada.
Los avances tecnológicos han diversificado las opciones disponibles, permitiendo adaptaciones específicas para cada proyecto arquitectónico. Desde tradicionales estructuras hasta innovadores diseños con altas prestaciones, el abanico actual satisface cualquier exigencia constructiva. Examinaremos sistemáticamente los criterios esenciales que diferencian estas soluciones de cerramiento.
Materiales de Fabricación
La elección del componente estructural condiciona directamente la durabilidad, mantenimiento y eficiencia térmica del conjunto. Tres alternativas principales dominan el sector de la construcción actual, cada una con ventajas específicas según el contexto de instalación. La resistencia a agentes externos y la adaptabilidad a diferentes estilos arquitectónicos varían significativamente entre ellas.
Madera
Este material clásico aporta calidez estética y excelente comportamiento como aislante natural. Requiere tratamientos periódicos contra humedad e insectos xilófagos para mantener sus propiedades. Especialmente indicado para rehabilitaciones en edificios históricos o proyectos que buscan integración con entornos naturales. La versatilidad de acabados permite personalizaciones cromáticas según preferencias decorativas.
Las especies tropicales como iroko o meranti ofrecen mayor resistencia a la intemperie, mientras maderas autóctonas como pino o roble europeo presentan relación calidad-precio óptima. El sistema de capas cruzadas mejora estabilidad dimensional frente a cambios higrotérmicos. Esta solución tradicional sigue siendo referencia en proyectos de alto standing arquitectónico.
Aluminio
Destaca por su extraordinaria resistencia mecánica y mínimo mantenimiento. Los perfiles con rotura de puente térmico incorporan material aislante en su interior, mejorando notablemente la eficiencia energética. Ideal para grandes superficies acristaladas o diseños con formas no convencionales donde se requiere ligereza estructural. Su durabilidad en ambientes costeros o industriales supera ampliamente a otros materiales.
La amplia gama de acabados superficiales incluye lacados en cualquier color RAL, anodizados o texturas que imitan otros materiales. Especialistas en empresa de carpintería de aluminio desarrollan soluciones técnicas avanzadas para proyectos exigentes. La modularidad de estos sistemas permite crear composiciones complejas sin comprometer estanqueidad ni seguridad.
PVC
Material sintético que combina aislamiento acústico-térmico con gran estabilidad dimensional. Su baja conductividad térmica lo sitúa entre las opciones más eficientes para climas extremos. Resiste perfectamente la exposición continua a radiación ultravioleta sin deterioro apreciable. Los perfiles multicámara incorporan refuerzos metálicos para garantizar rigidez estructural en huecos de grandes dimensiones.
Las ventanas de pvc modernas incorporan tecnologías que eliminan problemas históricos como dilataciones o decoloración. Requieren limpieza ocasional con productos no abrasivos manteniendo su aspecto original durante décadas. La variedad de acabados imitación madera ofrece alternativas económicas con apariencia noble.
Sistemas de Apertura
La operatividad del cerramiento condiciona la ventilación, accesibilidad y aprovechamiento del espacio interior. Desde soluciones tradicionales hasta mecanismos técnicamente avanzados, cada tipología responde a necesidades funcionales específicas. La elección adecuada optimiza el confort diario y la seguridad del hogar.
Correderas
Ideal para espacios reducidos donde las hojas batientes interferirían con la circulación. Permite aperturas parciales regulables con excelente control de ventilación. Los sistemas de deslizamiento paralelo mejoran la estanqueidad respecto a modelos tradicionales. Requieren mantenimiento periódico de rodamientos y guías para garantizar fluidez en el movimiento.
Batientes
Solución clásica que ofrece máxima estanqueidad al presionar el marco al cerrar. Permite aperturas completas para ventilación intensiva o acceso de grandes objetos. Los herrajes multidireccionales proporcionan puntos de cierre distribuidos perimetralmente. Esencial en zonas con fuertes vientos donde otros sistemas podrían presentar filtraciones.
Oscilobatientes
Combinación versátil que ofrece dos modos operativos: apertura tradicional o inclinación superior para ventilación controlada. Mecanismo especialmente seguro para hogares con niños al limitar la apertura completa. La posición basculante permite renovación constante de aire sin corrientes molestas ni entrada de lluvia.
Pivotantes
Sistema donde el eje de giro se sitúa en el centro del marco, permitiendo rotación completa. Ideal para diseños arquitectónicos contemporáneos o piezas de gran formato. Facilita la limpieza exterior desde el interior al poder girar completamente la hoja. Requiere espacio perimetral libre para su funcionamiento correcto.
Fijas
Elementos no practicables destinados exclusivamente a iluminación natural. Ofrecen máximo rendimiento térmico-acústico al eliminar juntas móviles. Combinables con sistemas operables para crear composiciones mixtas. Imprescindibles en grandes acristalamientos donde se prioriza continuidad visual sin interrupciones.
Tipos de Acristalamiento
El componente transparente determina aspectos críticos como aislamiento, seguridad y control lumínico. Las innovaciones en tecnología de vidrio permiten adaptar este elemento a requisitos específicos de cada proyecto. Desde dobles cámaras hasta tratamientos especializados, analizamos las soluciones más eficaces.
Doble Vidrio
Configuración estándar con cámara de aire deshidratado entre dos lunas que reduce significativamente las pérdidas energéticas. El grosor de la cámara (6-16mm) y el gas de relleno (argón, kriptón) optimizan el rendimiento térmico. Reduce hasta un 70% las pérdidas caloríficas respecto al vidrio monolítico convencional.
Bajo Emisivo
Tratamiento superficial con capas metálicas microscópicas que reflejan radiación infrarroja manteniendo la transparencia visual. En invierno retiene calor interior mientras en verano bloquea radiación solar excesiva. Compatible con otras tecnologías para crear vidrios multicapa de alto rendimiento.
Control Solar
Vidrios tintados o reflectantes que reducen la transmisión de energía solar directa. Ideal para climas cálidos u orientaciones con alta incidencia solar. Disponible en diferentes grados de control lumínico y tonalidades (gris, bronce, azul). Mantiene temperaturas interiores estables reduciendo necesidad de climatización artificial.
Acústico
Combinación de espesores asimétricos con laminados intermedios que disipan ondas sonoras. Reduce significativamente la transmisión de ruido aéreo (tráfico, aeronaves). Eficaz especialmente en frecuencias medias-altas, con mejoras de hasta 50dB respecto a vidrios convencionales. Esencial en entornos urbanos con alta contaminación acústica.
Diseños y Formas
La configuración geométrica trasciende la mera estética para influir en funcionalidad y distribución de luz. Las innovaciones en fabricación permiten formas cada vez más complejas adaptadas a proyectos singulares. Desde estándares rectangulares hasta diseños curvos, cada morfología ofrece ventajas específicas.
Rectangulares
Geometría estándar con óptima relación coste-rendimiento estructural. Permite composiciones modulares para grandes superficies acristaladas. Máximo aprovechamiento de superficie útil con mínimo desperdicio de material. Solución técnica más económica para proyectos convencionales sin requerimientos especiales.
Arqueadas
Diseños curvos que requieren fabricación a medida con procesos especializados. Crean efectos arquitectónicos singulares y distribuyen luz de manera uniforme. Comunes en rehabilitaciones de edificios históricos o proyectos de arquitectura contemporánea. Necesitan sistemas de apertura específicos como correderas curvas o fijas segmentadas.
Circulares
Elementos oculares que funcionan como puntos focales en composiciones arquitectónicas. Técnicamente complejos por requerir vidrios curvados y marcos circulares. Ofrecen iluminación cenital difusa especialmente valorada en espacios interiores. Frecuentes en áticos, buhardillas o como elementos decorativos en fachadas.
Miradores
Voladizos acristalados que amplían espacio habitable ganando superficie al exterior. Requieren estructuras reforzadas con cálculo estructural específico. Proporcionan iluminación tridimensional y amplias perspectivas visuales. Solución óptima para aprovechar vistas en edificios singulares con limitaciones de espacio.
Eficiencia Energética
El rendimiento térmico de los cerramientos influye directamente en el consumo energético de los edificios. Las clasificaciones oficiales miden parámetros clave como transmitancia térmica (valor U) y ganancia solar (factor g). Soluciones avanzadas reducen hasta un 40% las necesidades de climatización respecto a estándares convencionales.
Alto Rendimiento
Sistemas con valores U inferiores a 1,0 W/m²K que superan ampliamente los requisitos mínimos del Código Técnico de Edificación. Incorporan triple acristalamiento, cámaras amplias con gas argón y perfiles multicámara. Reducen significativamente la formación de puentes térmicos en perímetro del marco.
Passivhaus
Certificación más exigente con valores U inferiores a 0,8 W/m²K para marco y 0,7 W/m²K para vidrio. Requiere instalación profesional con control de hermeticidad mediante test Blower Door. Elimina prácticamente pérdidas caloríficas y condensaciones superficiales. Obligatorio en construcciones de consumo energético casi nulo.
Estándar
Solución básica que cumple requisitos mínimos legales con valores U alrededor de 2,0 W/m²K. Adecuada para climas templados o rehabilitaciones con presupuesto limitado. Generalmente compuesta por doble acristalamiento básico y perfiles con rotura de puente térmico simple. Representa la opción más económica del mercado.
Selección por Necesidad
La elección óptima depende de prioridades específicas para cada espacio habitable. Analizaremos criterios técnicos según objetivos primarios como iluminación, aislamiento o ventilación. Esta aproximación práctica facilita la toma de decisiones en proyectos reales.
Iluminación Natural
Maximizar entrada de luz requiere grandes superficies acristaladas con vidrios de alta transmisión lumínica (>80%). Orientación sur favorece ganancias solares pasivas en invierno. Soluciones como miradores o paños fijos amplían ángulos de incidencia lumínica. Sistemas correderos sin perfiles intermedios optimizan superficie transparente útil.
Aislamiento Térmico
Climas extremos exigen soluciones con triple acristalamiento y perfiles multicámara. Valores U inferiores a 1,1 W/m²K previenen pérdidas energéticas. Vidrios bajo emisivos combinados con marcos de PVC o aluminio con RPT garantizan óptimo comportamiento. La hermeticidad en juntas es crítica para evitar infiltraciones de aire.
Ventilación Óptima
Los sistemas oscilobatientes permiten ventilación constante sin corrientes directas. En locales húmedos (cocinas, baños), aperturas superiores facilitan evacuación de vapor. Para ventilación cruzada, combinación de elementos operables en fachadas opuestas. Mecanismos de apertura superior facilitan renovación sin comprometer seguridad.

